Buenos días, ¿cómo ha ido la semana?
Aunque otra vez tendría que decir semanas en vez de semana y es que la semana pasada no hubo entrada.
La semana pasada me puse a pintar el baño para actualizarlo un poco, que era como viajar a los años 80 y al final me llevó más trabajo de lo que pensaba. La idea es pintar, también, la cocina para actualizarla y hacerla un poco más funcional cambiando algunos muebles, pero creo que voy a esperar un poco a que se me olvide la paliza que ha sido pintar el baño.
Pero sobretodo lo que ha pasado es que estoy un poco desmotivada con el blog e instagram. Pensaba que al terminar el máster y tener más tiempo me iba a apetecer preparar más cosas ya que ideas tengo. Pues ya he terminado el máster y las ganas no aparecen por ningún sitio. Desde hace tiempo las visitas al blog están cayendo en picado y lo mismo pasa en instagram. Los seguidores suben poco a poco, pero la visibilidad va descendiendo. Y claro cuanto más tiempo pasas sin publicar más descienden las visualizaciones y cuando ves las estadísticas menos te apetece publicar y así entras en un bonito circulo vicioso.

Ha llegado un momento que ya no sé que hacer para llegar a más gente y al final se me acaban las pocas ganas que tengo de preparar alguna receta, sacar fotos y todo lo que conlleva. A veces pienso que si cambio un poco los fondos y el atrezo me animaré más, pero por otro lado piensas para qué. Así que en esas estoy sin mucha motivación y sin pocas ganas así que supongo que las próximas recetas que veréis por aquí serán bastante sencillas aunque tampoco os puedo prometer que vaya a publicar todas las semanas. Así que cualquier recomendación es bienvenida.
Ingredientes (1 taza)
- 140 g de plátano
- 60 g de harina
- 15 y de leche vegetal (yo uso de avena sin azúcar)
- 10 g de panela
- 5 g de aceite
- ½ cucharadita de levadura
- Canela
- Chips de chocolate
- En un bol o en la misma taza machacamos el plátano hasta tener un puré, yo suelo dejar algún tropezón. Añadimos la canela.
- Mezclamos con la leche vegetal, la panela y el aceite.
- Añadimos la harina junto a la levadura.
- Por último incorporamos los chips de chocolate.
- Vertemos la mezcla en nuestra taza y ponemos algún chip más por la superficie.
- Cocinamos en el microondas a máxima potencia un minuto y medio. Abrimos u pinchamos con un palillo y si este no sale limpio vamos cocinando en intervalos de 30 segundos hasta que esté. Como pasa con los hornos cada microondas es un mundo y puede tardar más o menos tiempo.
Feliz semana :)
Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo me la he tomado completamente de relax y no he hecho mucho, pero a ver si poco a poco vuelvo a tener una rutina porque me da la sensación que me he pasado los días durmiendo.
Sé que ya empieza a hacer calor y lo que menos apetece es encender el horno, pero no me podía quedar sin enseñaros esta receta de avena.
Hace tiempo que llevo viendo en instagram recetas de avena al horno y era algo que me llamaba mucho la atención ya que yo normalmente el porridge lo hago a modo rápido en el micro y la verdad es que me sorprendido mucho el resultado.
Por la costra que se hace en la superficie puede parecer que se queda seco, pero para nada. Queda muy parecido a como queda en el microondas, pero a la vez distinto. No sabría cómo explicarlo. Creo que en las fotos no se aprecia bien la consistencia que queda, pero la verdad es que merece la pena los 20 minutos de horno. Aunque si os da pereza encender el horno por el calor podéis hacer igualmente la receta en el microondas o al fuego.
Ingredientes (1 persona)
- 50 g de avena
- 160 g de leche vegetal (yo uso de avena sin azúcar)
- 30 g de sirope de agave
- 15 g de aceite
- 1 cucharadita de levadura
- 3 oreo
- Precalentamos el horno a 180º.
- En un bol mezclamos todos los ingredientes.
- Vertemos en nuestra fuente.
- Horneamos 15-20 minutos.
Feliz semana :)

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo por fin ayer entregué la tercera entrega del tfm, y por eso no hubo receta, así que ahora a esperar a que mi tutora me de el visto bueno para entregarlo al comité. Así que por fin voy a tener un poco más de tiempo para hacer recetas nuevas tanto para el blog como para
instagram.
La receta que os traigo hoy es perfecta para hacerla una fiesta o una reunión de amigos, que haber si ahora que ya queda poco para estar todos vacunados podemos empezar a juntar más gente. Aunque si preparara estos rollitos para una fiesta los haría de forma individual como estos
rollos de canela veganos en un molde de cupcakes para que queden jugosos más tiempo.
Ingredientes
- 175 g de harina de fuerza
- 112 g de agua
- 80 g de masa madre (tenéis el proceso en instagram)
- 5 g de sal
- 5 g de levadura fresca
- En un bol mezclamos la harina, el agua y la sal.
- Añadimos la masa madre y la levadura y amasamos hasta tener una masa que no se nos pegue en las manos.
- Comprobamos que se ha formado el gluten cogiendo una porción de la masa. Hacemos una bolita y la estiramos ligeramente para comprobar que se ha formado la telilla del gluten (en este video veis cómo se hace).
- Dejamos levar en un bol ligeramente engrasado unas dos horas, hasta que haya doblado el volumen. Yo la dejé todo un día en la nevera.
- Sacamos y estiramos con la ayuda de un rodillo en una superficie ligeramente enharinada.
- Hacemos un rectángulo y ponemos los ingredientes que queramos.
- Enrollamos y cortamos porciones que vamos colocando en nuestra fuente o molde.
- Dejamos reposar una hora aproximadamente.
- Precalentamos el honro a máxima temperatura.
- Horneamos los rollitos a 220º unos 20-30 minutos.
Feliz semana :)
Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo he estado un poco off y tiene la pinta que esta semana va a ser un poco igual que el lunes que viene tengo la ultima entrega del tfm y después de eso ya sólo quedará hacer alguna corrección y entregarlo. Qué ganas tengo de terminar el máster y tener un poco de tiempo libre.
La receta que os traigo hoy la quiero hacer todos los años, pero al final nunca la preparo y no sé porqué. Lo curioso del asunto es que aunque viví cinco años en Barcelona nunca la he tomado así que esta Coca me ha sabido riquísima, no tenía con que compararla así que para mí estaba perfecta jajjaja
Sí que es cierto que quizás me he quedado corta con la crema pastelera. Cuando me hice vegetariana probé una vez a hacer crema pastelera y fue un poco desastre, creo que me equivoqué con las cantidades o algo porque eso no espesaba así que no me he atrevido ha hacer el agujero de la manga pastelera muy grande ni usar ninguna boquilla. Pero no ha sido un fracaso y me ha gustado mucho el resultado y con un sabor muy parecido a la crema pastelera con huevo y leche así que próximamente veréis recetas con crema que tengo entre mis pendientes.

La verdad es que no he sido nunca mucho de San Juan. En Vitoria no se celebra demasiado, sí que hay hogueras, pero nada demasiado loco. En Lanzarote tampoco se suele celebrar, solíamos ir a la playa y nos bañábamos, creo que alguien me dijo que había que saltar las olas para atrás. En Barcelona sí que se celebra mucho, el primer año salí, pero vi tanto borracho con petardos que el resto de años lo pasaba en casa sufriendo con los petardos desde día antes y después.
Ingredientes coca
- 150 g de harina de fuerza
- 90 g de leche vegetal sin azúcar
- 25 g de azúcar
- 20 g de aceite
- 15 g de agua de azahar
- 10 g de levadura fresca
- Ralladura de limón y naranja
- sal
Ingredientes crema pastelera
- 150 g de leche vegetal sin azúcar
- 30 g de margarina
- 25 g de azúcar
- 20 g de maizena
- Pasta de vainilla

- Primero prepararemos la coca. Mezclamos todos los ingredientes salgo el aceite y la levadura.
- Añadimos la levadura y amasamos hasta tener una masa que no se nos pegue en las manos. Comprobamos que se haya formado el gluten cogiendo una porción de masa y haciendo una bolita. La estiramos ligeramente y comprobamos que se haya formado la telilla del gluten.
- Añadimos el aceite y amasamos hasta que se haya integrado.
- Dejamos reposar en un bol ligeramente engrasado dos horas, hasta que haya doblado el volumen.
- Para la crema pastelera ponemos a calentar en un cazo la leche junto a la pasta de vainilla.
- En un bol mezclamos el azúcar y la maizena.
- Vertemos la leche sin dejar de revolver.
- Ponemos de nuevo la mezcla en el cazo y cocinamos a fuego medio hasta que haya especiado. Es importante revolver constantemente para que no salgan grumos.
- Extendemos en una fuente la crema para que enfríe de forma homogenea y cubrimos con un film a piel para que no se haga costra.
- Damos forma a la coca, yo hice dos pequeñas y dejamos levar una hora aproximadamente.
- Precalentamos el horno a 200º.
- Pasamos la crema pastelera a una maga, puede ser con boquilla o sin, y hacemos líneas en la coca para formar rombos. Espolvoreamos almendras laminadas.
- Horneamos 20 minutos.

Feliz semana :)


Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo he estado bastante liada. El fin de semana llegaron mis padres y estuvieron hasta el miércoles así que el resto de la semana ha tocado ponerse al día con el tfm. Parezco un poco monotema estas últimas entradas, pero me parece que hasta que lo entregue a finales de mes esta va ser mi vida.
Salir a pasear con la perra y el resto del tiempo estar con el proyecto. Pero bueno, ya va quedando menos. Mientras yo me dejo los ojos leyendo en el ordenador os dejo con la receta de esta semana.
Esta es la segunda vez que lo hago y es que la primera vez me confié con los tiempos de horneado de una receta parecida que vi por internet y cuando desmoldé el brownie estaba completamente crudo por el centro. Los bordes estaban hechos, pero el medio no. Así que no hagáis como yo y comprobar si está hecho pinchando con un palillo en el medio.
No os preocupéis si al mezclar todos los ingredientes os parece una masa muy densa, el calabacín tiene mucho agua así que una vez horneado no queda para nada mazacote. Creo que ya se puede ver en las fotos que se desmiga un poco y es que es muy blandito. Con los tiempos que os doy os queda un brownie húmedo, pero sin la sensación de estar crudo que pasa a veces con los brownies.
Yo lo he decorado con azúcar glas, pero lo que pude salvar del primer intento lo tomé con un poco de caramelo salado y estaba increíble y ahora que ya empieza a hacer buen tiempo con un poco de helado seguro que está buenísimo.
Ingredientes
- 200 g de harina
- 180 g de aceite
- 170 g de calabacín (un calabacín mediano)
- 85 g de cacao en polvo sin azúcar
- 80 g de azúcar
- 80 g de panela
- 50 g de leche vegetal sin azúcar
- 1 cucharada de café instantáneo
- 1 cucharadita de levadura.
- Sal
- Precalentamos el horno a 180º.
- Rallamos el calabacín y reservamos.
- En un bol mezclamos los azúcares y el aceite.
- Añadimos la leche vegetal y el café.
- Incorporamos la harina previamente tamizada junto al cacao y la levadura.
- Añadimos el calabacín rallado y la sal y mezclamos con una espátula para que se reparta por la masa.
- Vertemos la mezcla en un molde previamente engrasado y forrado con papel vegetal.
- Horneamos 35-40 minutos. Hasta que pincharlo el palillo salga limpio.
- Dejamos enfriar por completo antes de desmoldarlo.
Feliz semana :)
Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La mía la verdad es que sin mucha novedad. Aquí, en Vitoria, con muchas tormentas, centrándome en el trabajo de fin de semana y este fin de semana han venido mis padres de visita así que les voy a tener unos días por aquí.
Aunque oficialmente ya soy una señora y el otro día aprovechando una oferta me compré un robot aspirador para que limpie la casa mientras yo estoy haciendo otras cosas jajajjaja he intentado enseñar a la perra a limpiar sus pelos, pero la cosa no ha funcionado.
La receta de hoy la he tenido en mente durante mucho tiempo y es que ya sabréis que me encanta la combinación del chocolate y naranja y ya ha pasado mucho tiempo que usé el molde para hacer estas
madeleines veganas de calabaza.
Ingredientes (9 unidades)
- 100 g de harina
- 60 g de leche vegetal
- 50 g de chocolate
- 40 g de azúcar
- 25 g de aceite
- 15 ml de zumo de naranja
- ½ cucharadita de levadura
- ralladura de naranja
- sal
- Precalentamos el horno a 175º.
- En un bol mezclamos el azúcar y la ralladura.
- Añadimos la leche, el aceite y el zumo.
- Incorporamos la harina previamente tamizada junto a la levadura y añadimos la sal también.
- Añadimos los chips de chocolate y mezclamos con una espátula para que se repartan por la masa.
- Repartimos la masa en los moldes y horneamos 12-15 minutos, hasta que esté doradas.
- Conservamos en un recipiente hermético.
Feliz semana :)

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo este fin de semana he tenido los exámenes finales del máster así que ahora tengo un poco más de tiempo libre aunque aún me queda por hacer el trabajo de fin de máster.
La verdad es que no tengo mucho que contar de esta semana ya que ha sido bastante monótona rodeada de apuntes y no ha pasado nada nuevo aunque creo que tal y como están las cosas no tener novedades es algo bueno.
Estos muffins que os traigo hoy los preparé para el cumpleaños de mi abuelo ya que fuimos mi hermana y yo a merendar con ellos. Los preparé, les saqué foto y puse unos cuantos en un tupper en una bolsa que dejé en la puerta de entrada. Pues entrando al pueblo donde está la residencia no sé que dijo mi hermana que me di cuenta que los muffins se habían quedado en la puerta en Vitoria, pero bueno la intención es lo que cuenta no? Además así pude sacar fotos a la crema y subir la receta a instagram y pronto estará en el blog. Que ya os dije la semana pasada que estaba pasando todas las recetas extras de instagram al blog, a ver si ahora que voy a estar más libre tengo tiempo para avanzar.
Ingredientes (6 unidades)
- 250 g de harina
- 200 g de leche vegetal sin azúcar
- 100 g de crema lotus
- 50 g de aceite
- 50 g de panela
- 50 g de azúcar
- 1 ½ cucharadita de levadura
- Precalentamos el horno a 180º.
- En un bol mezclamos la leche y los dos azúcares.
- Añadimos el aceite.
- Incorporamos la crema lotus.
- Por ultimo añadimos la harina previamente tamizada junto a la levadura.
- Repartimos la masa en nuestros moldes.
- Horneamos 20-25 minutos, hasta que al pincharlos con un palillo este salga limpio.
Feliz semana :)