Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo he estado un poco off y tiene la pinta que esta semana va a ser un poco igual que el lunes que viene tengo la ultima entrega del tfm y después de eso ya sólo quedará hacer alguna corrección y entregarlo. Qué ganas tengo de terminar el máster y tener un poco de tiempo libre.
La receta que os traigo hoy la quiero hacer todos los años, pero al final nunca la preparo y no sé porqué. Lo curioso del asunto es que aunque viví cinco años en Barcelona nunca la he tomado así que esta Coca me ha sabido riquísima, no tenía con que compararla así que para mí estaba perfecta jajjaja
Sí que es cierto que quizás me he quedado corta con la crema pastelera. Cuando me hice vegetariana probé una vez a hacer crema pastelera y fue un poco desastre, creo que me equivoqué con las cantidades o algo porque eso no espesaba así que no me he atrevido ha hacer el agujero de la manga pastelera muy grande ni usar ninguna boquilla. Pero no ha sido un fracaso y me ha gustado mucho el resultado y con un sabor muy parecido a la crema pastelera con huevo y leche así que próximamente veréis recetas con crema que tengo entre mis pendientes.

La verdad es que no he sido nunca mucho de San Juan. En Vitoria no se celebra demasiado, sí que hay hogueras, pero nada demasiado loco. En Lanzarote tampoco se suele celebrar, solíamos ir a la playa y nos bañábamos, creo que alguien me dijo que había que saltar las olas para atrás. En Barcelona sí que se celebra mucho, el primer año salí, pero vi tanto borracho con petardos que el resto de años lo pasaba en casa sufriendo con los petardos desde día antes y después.
Ingredientes coca
- 150 g de harina de fuerza
- 90 g de leche vegetal sin azúcar
- 25 g de azúcar
- 20 g de aceite
- 15 g de agua de azahar
- 10 g de levadura fresca
- Ralladura de limón y naranja
- sal
Ingredientes crema pastelera
- 150 g de leche vegetal sin azúcar
- 30 g de margarina
- 25 g de azúcar
- 20 g de maizena
- Pasta de vainilla

- Primero prepararemos la coca. Mezclamos todos los ingredientes salgo el aceite y la levadura.
- Añadimos la levadura y amasamos hasta tener una masa que no se nos pegue en las manos. Comprobamos que se haya formado el gluten cogiendo una porción de masa y haciendo una bolita. La estiramos ligeramente y comprobamos que se haya formado la telilla del gluten.
- Añadimos el aceite y amasamos hasta que se haya integrado.
- Dejamos reposar en un bol ligeramente engrasado dos horas, hasta que haya doblado el volumen.
- Para la crema pastelera ponemos a calentar en un cazo la leche junto a la pasta de vainilla.
- En un bol mezclamos el azúcar y la maizena.
- Vertemos la leche sin dejar de revolver.
- Ponemos de nuevo la mezcla en el cazo y cocinamos a fuego medio hasta que haya especiado. Es importante revolver constantemente para que no salgan grumos.
- Extendemos en una fuente la crema para que enfríe de forma homogenea y cubrimos con un film a piel para que no se haga costra.
- Damos forma a la coca, yo hice dos pequeñas y dejamos levar una hora aproximadamente.
- Precalentamos el horno a 200º.
- Pasamos la crema pastelera a una maga, puede ser con boquilla o sin, y hacemos líneas en la coca para formar rombos. Espolvoreamos almendras laminadas.
- Horneamos 20 minutos.

Feliz semana :)


Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo he estado bastante liada. El fin de semana llegaron mis padres y estuvieron hasta el miércoles así que el resto de la semana ha tocado ponerse al día con el tfm. Parezco un poco monotema estas últimas entradas, pero me parece que hasta que lo entregue a finales de mes esta va ser mi vida.
Salir a pasear con la perra y el resto del tiempo estar con el proyecto. Pero bueno, ya va quedando menos. Mientras yo me dejo los ojos leyendo en el ordenador os dejo con la receta de esta semana.
Esta es la segunda vez que lo hago y es que la primera vez me confié con los tiempos de horneado de una receta parecida que vi por internet y cuando desmoldé el brownie estaba completamente crudo por el centro. Los bordes estaban hechos, pero el medio no. Así que no hagáis como yo y comprobar si está hecho pinchando con un palillo en el medio.
No os preocupéis si al mezclar todos los ingredientes os parece una masa muy densa, el calabacín tiene mucho agua así que una vez horneado no queda para nada mazacote. Creo que ya se puede ver en las fotos que se desmiga un poco y es que es muy blandito. Con los tiempos que os doy os queda un brownie húmedo, pero sin la sensación de estar crudo que pasa a veces con los brownies.
Yo lo he decorado con azúcar glas, pero lo que pude salvar del primer intento lo tomé con un poco de caramelo salado y estaba increíble y ahora que ya empieza a hacer buen tiempo con un poco de helado seguro que está buenísimo.
Ingredientes
- 200 g de harina
- 180 g de aceite
- 170 g de calabacín (un calabacín mediano)
- 85 g de cacao en polvo sin azúcar
- 80 g de azúcar
- 80 g de panela
- 50 g de leche vegetal sin azúcar
- 1 cucharada de café instantáneo
- 1 cucharadita de levadura.
- Sal
- Precalentamos el horno a 180º.
- Rallamos el calabacín y reservamos.
- En un bol mezclamos los azúcares y el aceite.
- Añadimos la leche vegetal y el café.
- Incorporamos la harina previamente tamizada junto al cacao y la levadura.
- Añadimos el calabacín rallado y la sal y mezclamos con una espátula para que se reparta por la masa.
- Vertemos la mezcla en un molde previamente engrasado y forrado con papel vegetal.
- Horneamos 35-40 minutos. Hasta que pincharlo el palillo salga limpio.
- Dejamos enfriar por completo antes de desmoldarlo.
Feliz semana :)
Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La mía la verdad es que sin mucha novedad. Aquí, en Vitoria, con muchas tormentas, centrándome en el trabajo de fin de semana y este fin de semana han venido mis padres de visita así que les voy a tener unos días por aquí.
Aunque oficialmente ya soy una señora y el otro día aprovechando una oferta me compré un robot aspirador para que limpie la casa mientras yo estoy haciendo otras cosas jajajjaja he intentado enseñar a la perra a limpiar sus pelos, pero la cosa no ha funcionado.
La receta de hoy la he tenido en mente durante mucho tiempo y es que ya sabréis que me encanta la combinación del chocolate y naranja y ya ha pasado mucho tiempo que usé el molde para hacer estas
madeleines veganas de calabaza.
Ingredientes (9 unidades)
- 100 g de harina
- 60 g de leche vegetal
- 50 g de chocolate
- 40 g de azúcar
- 25 g de aceite
- 15 ml de zumo de naranja
- ½ cucharadita de levadura
- ralladura de naranja
- sal
- Precalentamos el horno a 175º.
- En un bol mezclamos el azúcar y la ralladura.
- Añadimos la leche, el aceite y el zumo.
- Incorporamos la harina previamente tamizada junto a la levadura y añadimos la sal también.
- Añadimos los chips de chocolate y mezclamos con una espátula para que se repartan por la masa.
- Repartimos la masa en los moldes y horneamos 12-15 minutos, hasta que esté doradas.
- Conservamos en un recipiente hermético.
Feliz semana :)

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo este fin de semana he tenido los exámenes finales del máster así que ahora tengo un poco más de tiempo libre aunque aún me queda por hacer el trabajo de fin de máster.
La verdad es que no tengo mucho que contar de esta semana ya que ha sido bastante monótona rodeada de apuntes y no ha pasado nada nuevo aunque creo que tal y como están las cosas no tener novedades es algo bueno.
Estos muffins que os traigo hoy los preparé para el cumpleaños de mi abuelo ya que fuimos mi hermana y yo a merendar con ellos. Los preparé, les saqué foto y puse unos cuantos en un tupper en una bolsa que dejé en la puerta de entrada. Pues entrando al pueblo donde está la residencia no sé que dijo mi hermana que me di cuenta que los muffins se habían quedado en la puerta en Vitoria, pero bueno la intención es lo que cuenta no? Además así pude sacar fotos a la crema y subir la receta a instagram y pronto estará en el blog. Que ya os dije la semana pasada que estaba pasando todas las recetas extras de instagram al blog, a ver si ahora que voy a estar más libre tengo tiempo para avanzar.
Ingredientes (6 unidades)
- 250 g de harina
- 200 g de leche vegetal sin azúcar
- 100 g de crema lotus
- 50 g de aceite
- 50 g de panela
- 50 g de azúcar
- 1 ½ cucharadita de levadura
- Precalentamos el horno a 180º.
- En un bol mezclamos la leche y los dos azúcares.
- Añadimos el aceite.
- Incorporamos la crema lotus.
- Por ultimo añadimos la harina previamente tamizada junto a la levadura.
- Repartimos la masa en nuestros moldes.
- Horneamos 20-25 minutos, hasta que al pincharlos con un palillo este salga limpio.
Feliz semana :)

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La mía sin mucha novedad, rodeada de apuntes, pero ya el sábado termino los exámenes y sólo me quedará entregar el trabajo de fin de máster.
Aunque esta semana sí que ha habido una novedad. El sábado fue Eurovisión y fui a verlo a casa de mi hermana lo que implicó que volviera a casa a la 1 sola. Parece mentira algo que era tan normal y lo raro que se me hizo andar a esas horas por la calle. Sí que es cierto que mientras trabajaba en la panadería un domingo sí uno no me tocaba hornear así que entraba a las 5, pero por lo demás haría un año y medio que no estaba fuera tan tarde. Y no voy a mentir, fue un poco raro.
Yo vivo en una zona peatonal por lo que de normal en mi barrio se hacen muchos botellones, pero para medianoche solían terminar para irse a la zona de bares, pero claro como no hay bares esto estaba lleno de adolescentes y no tan adolescentes. Pero bueno, por lo menos acerté quien ganaba Eurovisión.
Me da la sensación que últimamente subo muchas masas levadas, pero por lo menos ya se me ha pasado un poco la fase panarra. Además estos rollos llevan un paso previo que nunca había hecho. Yo la verdad es que no noté un sabor distinto, pero sí que me dio la sensación que la miga era diferente y duraron un poco más de tiempo tiernos. Por lo demás no tienen más dificultad que otras recetas que podéis haber visto ya por aquí.
Por cierto, estoy publicando en el blog las recetas extras que publico en Instagram, las estoy subiendo con las fechas originales en las que las publiqué por ahí. Me parece que al tenerlas en el blog están más accesibles, aunque no se vean en la pagina principal. Poco a poco iré subiendo el resto y actualizando el recetario.
Ingredientes
Tangzhong
- 100 g de harina
- 50 g de agua
- 250 g de harina de fuerza
- 90 g de leche vegetal sin azúcar añadido
- 70 g de azúcar
- 60 g de agua
- 10 g de levadura
- 2 cucharadas de margarina
- 1 cucharadita de té matcha
Relleno

- En un cazo mezclamos el harina y el agua del tangzhong. Cocinamos a fuego medio alto 2 minutos sin dejar de remover para que no salgan grumos.
- Bajamos a fuego bajo y cocinamos un minuto más.
- Retiramos del fuego y ponemos un film a piel para que enfríe sin que salga costra.
- Mezclamos todos los ingredientes salvo el tangzhong, la levadura y la margarina.
- Añadimos el tangzhong y la levadura.
- Amasamos hasta tener una masa que no se nos pegue en las manos y se haya formado el gluten.
- Incorporamos la levadura y amasamos hasta que se integre.
- Dejamos levar hasta que haya doblado el volumen. Podéis hacerlo a temperatura ambiente o toda la noche en frio.
- Fundimos un poco de margarina y mezclamos con la panela y la canela.
- Estiramos la masa haciendo un rectángulo.
- Extendemos el relleno.
- Enrollamos y cortamos porciones iguales.
- Colocamos en un molde ligeramente engrasado y dejamos reposar una hora aproximadamente.
- Precalentamos el horno a 200º.
- Horneamos 25 minutos.
- Podemos decorar con un poco de glasa que haremos mezclando leche vegetal con azúcar glasé.

Feliz semana :)

Buenos días, ¿qué tal ha ido el fin de semana?
Yo rodeada de apuntes y trabajos, pero bueno en dos semanas ya habré terminado prácticamente el máster y tendré más tiempo para mí.
Estos últimos días aquí, en Vitoria, más que primavera parecía que estábamos en otoño y como resultado me ha quedado un bizcocho un poco otoñal.
Hace tiempo preparé este
Bizcocho de Lúcuma y aún me quedaba un poco. Así que como estoy intentando ir terminando todas las cosas que tengo empezadas he preparado este bizcocho. La verdad es que no sé cómo podríais sustituirla, su función es la de endulzar, pero al ser más polvo cambiaría la cantidad de liquido si la queréis sustituir por azúcar normal así que os recomiendo que en ese caso añadáis los líquidos poco a poco a lo secos para que tenga la consistencia perfecta.
Por la miga del bizcocho parece que haya puesto cacao, pero no, es gracias a la lúcuma aunque lo podéis añadir sin problema. De echo he visto alguna receta de bizcocho de lúcuma con chocolate que tiene muy buena pinta.
Ingredientes bizcocho(molde redondo de 20 cm)
- 350 g de leche
- 250 g de harina
- 80 g de lúcuma en polvo
- 85 g de aceite
- 85 g de sirope de agave
- 1 cucharada de panela
- 2 cucharadita de bicarbonato
- 2 cucharadita de vinagre
Ingredientes crumble
- 100 g de harina
- 50 g de aceite
- 30 g de panela
- ¼ cucharadita de canela
- Precalentamos en el horno a 180º.
- En un bol mezclamos la leche, el aceite, la panela y el agave.
- Añadimos el vinagre.
- Incorporamos la harina, el bicarbonato y la lúcuma.
- Vertemos sobre nuestro molde previamente engrasado.
- Para el crumble mezclamos todos los ingredientes y hacemos migas que colocamos sobre el bizcocho.
- Horneamos 40-45 minutos, hasta que al pincharlo con un palillo este salga limpio.
- Si el crumble se os tuesta mucho podéis poner un poco de papel albal por encima.
- Dejamos enfriar antes de deslmodar.
Feliz semana :)