Repostería Tximeleta
  • Inicio
  • Recetario
  • Recetas Veganas
  • Sobre Mí
  • Contacto

Buenos días, ¿qué tal está yendo la semana?
Por aquí todo genial, no me puedo creer que el blog cumpla ya cinco años.

Buenos días, ¿qué tal ha ido el puente?
Yo se suponía que iba a dejar esta entrada programada por si no me daba tiempo a escribirla el domingo al llegar de Lisboa, pero con la intención de actualizarla contándoos qué tal el viaje. Pues resuelta que el miércoles revisando las cosas del viaje antes de irme me di cuenta que me había equivocado al comprar el billete de vuelta y en vez de volver el sábado por la noche volvía el domingo por la noche así que para cuando se publique esta entrada estaré llegando a Vitoria. Pero prometo contaros todo lo del viaje el jueves en la próxima entrada.
Foto actualizada Julio 2017
Hola de nuevo, ¿qué tal ha ido el fin de semana? Yo ya estoy de vuelta en Barcelona así que toca ponerse las pilas para terminar las últimas entregas.
La semana pasada tuvimos la receta de las Galletas de Avena y Chocolate, una receta sana para recuperarnos de las navidades y ya volvemos a la normalidad.

Cualquiera diría que comencé con la repostería más en serio haciendo cupcakes y desde que hice estos Cupcakes de Mikado en Mayo no había vuelto a hacer.
En esta ocasión he hecho unos cupcakes de zanahoria con crema de queso que aprendí en el curso de repostería americana que hice el año pasado con Alma adaptando la receta.

Estos cupcakes llevaban entre mis pendientes bastante tiempo y ya que hace unas semanas fue el cumpleaños de una amiga no podía dejar de hacerlos.
Son del blog de Alma aunque la he modificado un poco para que saliera para más unidades

Estos cupcakes los hice por mi no cumpleaños. El día 5 de abril fue mi cumpleaños e hice esta tarta para celebrarlo, pero ni mi padre ni mi hermana pudieron estar ese día así que celebramos mi no cumpleaños unos días antes e hice estos cupcakes. 

No sé si visteis que este verano en Natura tenían un montón de crema de cacahuete y botes de Fluff. No pude evitarlo y me compré un bote de cada uno. El Fluff lo usé para estos cupcakes de calabaza.
La crema de cacahuete la usé para los cupcakes que le hice a mi hermana por su cumpleaños. Son muy parecido a estos. 
También podéis ver aquí la tarta que le hice el año anterior por su cumpleaños.

 La bandeja de la primera foto es un transportin que mi hermana vio en una tienda y me compró. Me viene muy bien cuando tengo que llevar cosas a alguna cena. Además si das la vuelta a la bandeja puedes llevar una tarta.

No me enrollo más y os dejo con la receta.




¿Qué tal habéis acabado las vacaciones? ¿Habéis sido buenos y los reyes han traido muchas cosas? Yo he debido de ser muy buena, me han regalado tres libros muy chulos que os enseñaré en breve en el blog. Aunque si me seguís por Instagram ya los habréis visto.

Estos cupcakes los he hecho ya dos veces y el frosting no me termina de convencer, pero están tan buenos que no podía dejar de ponerlos.
Seguiré investigando para mejorar la crema.




Tenía muchas ganas de poner esta entrada en el blog por varias razones: son las recetas del día de mi cumpleaños (el 5 de abril), no me contenté con una receta e hice cuatro y porque salvo los cupcakes el resto son los postres, o los intentos, que he comido toda mi vida en casa de mi abuela.
Así que esta entrada va dedicada a ella, porque hace los postres como nadie, porque ha sido la única que ha hecho que me coma el arroz o el pescado a gusto y porque por la distancia no le veo lo suficiente. Así que si alguno de mis tíos lee la entrada, más les vale que sí, enseñársela a la abuela :)

Las recetas son muy sencillitas y aunque he intentado seguir todos los pasos no me han quedado igual que a ella, pero se ha hecho lo que se ha podido.
Para empezar rulo de chocolate y galletas (también conocido por internet como salami dulce), morcillas reventadas (en casa siempre las hemos llamado así y no sé de quien fue la idea supongo que de alguno de mis primos mayores aunque por algún lado he leído que también se les llaman rocas) y para terminar con los dulces de mi abuela yemas. Yo nunca las he visto fuera de casa de mi abuela, pero hay gente que me han dicho que en algunas zonas de España son conocidas.
Y como no, cupcakes. En este caso cupcakes de leche con colacao y galletas María. Creo que fueron los primeros cupcakes que cambie la receta y no los hice igual que Alma.





Hoy tengo que contaros muchas cositas.
Para empezar los pequeños cambios en el blog como decía en la entrada anterior se me han ido un poco de las manos y he cambiado varias cosas que me parece que ayudar a la hora de leer el blog. Para empezar me he hecho una cuenta bloglovin, así que lo podéis seguir por ahí también. Me gusta mucho esta herramienta ya que muchas veces desde blogger no me aparecen las actualizaciones de los blogs que sigo y de esta manera puedo leer todos los post que me interesan.
También he ayudado un par de botones al final de las entradas para que las podaís compartir en vuestras redes sociales y pinear (se dice así?) aunque esto tengo que investigarlo un poco más porque aún no me queda muy claro.
Ya tenía para que pudierais dar desde el blog a me gusta a mi página de Facebook, pero también he añadido para que me podais seguir en instagram y twitter aunque son mis cuentas personales suelo ir poniendo lo que voy haciendo. Así que si queréis también me podéis seguir por ahí.



He hecho algunos cambios pequeñitos en el blog, pero poco a poco me gustaría ir mejorando ya que parece que le he cogido gustillo a esto de ir publicando mis recetas. Así que no os asustéis si entráis y está cambiado ;)


Creo que después de los cupcakes de oreo estos son los mejores que he comido. Los hice un día de casualidad. Me levanté con unas ganas terribles de cocinas y bajé directa a Mercadona a comprar los ingredientes que me faltaban. Lo que se tradujo a que mi hermana y yo estuvimos comiendo cupcakes durante varios días. Los hice en primavera, por lo que en teoría la decoración no cuadra mucho con el otoño, pero aquí en Barcelona parece que aún estamos en verano.
La receta es de Alma Obregón, pero como ya he dicho a mi hermana no le gustan los cupcakes muy empalagosos y el chocolate blanco lo es bastante, así que el bizcocho es de vainillas y la crema es de chocolate blanco; y no todo de chocolate blanco como es la receta original.




Esta semana os traigo los primeros cupcakes que hice después del curso. Dominando bastante más la manga pastelera y con una decoración más cuidada.
Estos cupcakes vinieron después de mi obsesión por los muffins de plátano (después de hacer la receta unas seis veces me di cuenta que no tenía ninguna foto decente así que en unas semanas pondré la receta). Aunque no igualan a los muffins estos cupcakes están riquísimos y llevan fruta así que son sanos ¿No? :)
La receta es la misma que la de Alma Obregón del libro Objetivo: Cupcake Perfecto.



Creo que la quinta entrada es un buen momento para presentarse.
Me llamo Marta, tengo 23 años y aunque soy de Vitoria y mis padres viven en Lanzarote (donde paso las vacaciones) vivo y estudio en Barcelona.
Nunca me he considera una persona cursi. Es más desde pequeña estaba siempre con los chicos de clase jugando al fútbol o por lo menos intentándolo.
Nunca me gustó jugar con las chicas a papás y mamás ni a nada que se le pareciera.
Por esto ha sido una sorpresa, por lo menos para mí, cuando al descubrir el mundo de la repostería he empezado a decorar las cupcakes con flores o fondant rosa. Es más, mi madre me hizo una colcha de cupcakes rosa que me encanta.
Si me viera mi yo de hace 15 años se sorprendería.


Hoy os traigo los cupcakes que hice en un curso justo el año pasado y donde reafirmé mi amor a la crema de cacahuete.



Esta creo que es una de las mejores recetas de cupcakes que he hecho. La hice para la fiesta de un amigo y en que momento. Ahora son los únicos cupcakes que me piden mis amigos.
Como en la fiesta eramos muchos decidí hacer el doble de masa y no sé qué hice si calculé mal el doble de los ingredientes o si eche poca masa en los papelitos que en vez de 24 cupcakes me salieron 32. Así que nos tocó desayunar cupcakes durante una semana, aunque nadie se quejó :)
La receta está sacada del libro Objetivo cupcake perfecto de Alma Obregón. Aquí  tenéis la versión mini cupcakes.


En agosto mi madre me comentó de pasada que porqué no me hacía un blog de cocina. En seguida le dije que no, pero ya no me lo pude quitar de la cabeza así que comienzo un nuevo blog, espero que este sea el definitivo.

Para la primera entrada traigo los primeros cupcakes que hice. Desde pequeña me ha gustado la repostería, pero nunca he pasado de hacer bizcochos, magdalenas o alguna rosquilla. Hasta que hace cosa de poco más un año mirando por Internet empecé a ver un montón de blogs de cupcakes y repostería creativa. A la primera oportunidad que tuve me puse a ello. 
Al ser los primero tienen fallos, como la técnica de la manga pastelera o la forma, por aquel entonces no tenía una bandeja para cupcakes.

Inicio

SOBRE MÍ

Bienvenidos a mi pequeño rincón donde os enseño mis recetas favoritas de repostería alguna de ella sin gluten o sin lactosa. Y como la vida cambia y vas evolucionando ahora, también, recetas veganas.

LO MÁS VISTO

  • Magdalenas Veganas
  • Cookies Veganas
  • Gofres Veganos al Horno
  • Tarta de Queso Vegana Estilo La Viña

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2020 Repostería Tximeleta. Con la tecnología de Blogger.
Buscador de Recetas – recetas de cocina y buscador de recetas
Paperblog
ComunidadGlobera
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Repostería Tximeleta © Marta 2021 | Todos los derechos reservados

OddThemes