Repostería Tximeleta
  • Inicio
  • Recetario
  • Recetas Veganas
  • Sobre Mí
  • Contacto

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana? 
Parece que por fin tengo internet en casa y puedo publicar la receta de esta tarta porque menuda vuelta a casa... 


Para rematar he empezado ya el máster y en el sábado en el País Vasco cerraron los bares así que como trabajo en una panadería degustación han sido dos días de no parar y al llegar a casa lo único que quería hacer era tumbarme en el sofá a ver cualquier tontería.


Parece que cuando más ideas y cosas quieres hacer más trabas encuentras así que a saber si algún día verán a la luz las ideas que he tenido en Lanzarote. 


Para empezar me da mucha pereza ponerme a preparar la entrada con el nuevo editor de blogger, ¿a alguien más le pasa?


La tarta que os traigo hoy quería ser una versión vegana de esta tarta de manzana que preparé hace tiempo en el blog y que siempre que le hacía tenía mucho éxito y esta no se queda atrás. Para la base he usado galletas de lotus que por si no lo sabíais son veganas y así le da un toque más otoñal que queda perfecto combinando con la canela del relleno. 


Ingredientes
  • 250 g de galletas Lotus
  • 90 g margarina
  • 500 g de leche vegetal (yo he usado de avena sin azúcar)
  • 140 g de azúcar
  • 30 g de maizena (fécula de maíz)
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • 3 manzanas (1 para decorar y 2 para el relleno)


  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Fundimos la margarina.
  • Trituramos las galletas y mezclamos con la margarina.
  • Extendemos en nuestro molde.
  • Horneamos 15 minutos.
  • Para el relleno vamos a hacer una crema pastelera.
  • En un cazo calentamos la leche vegetal con la canela, el jengibre y la nuez moscada.
  • En un bol mezclamos el azúcar y la maizena.
  • Vertemos la leche por encima sin dejar de batir para que no se hagan grumos.
  • Ponemos de nuevo en el cazo y cocinamos unos minutos a fuego medio revolviendo de vez en cuando. Dejamos espesar.
  • Pelamos y cortamos en cubitos dos de las manzanas y añadimos a la crema pastelera.
  • A estas alturas ya habremos sacado la base del horno y estará templada.
  • Vertemos la crema pastelera y decoramos con la tercera manzana cortada en gajos.
  • Horneamos 30 minutos.
  • Cuando la saquemos podemos pintar la manzana con sirope o con un poco de mermelada de albaricoque para que tenga brillo.
  • Conservamos en la nevera.

Feliz semana :)


Buenos días, hoy toca entrada extra, y es que el blog cumple 6 añitos y para celebrarlo os traigo mi tarta favorita, pero en su versión vegana.


Ya soy muchos años y muchas entradas de celebración, pero una vez más os quería dar las gracias porque sin vosotras esto no habría seguido adelante. 
Me da la sensación que fue ayer mismo ese 11 de septiembre que por fin me atreví a hacer público el blog, pero a la vez han pasado tantas cosas que es como si hubiera sido en otra vida.


Voy a hacer un poco resumen de este tiempo para la gente nueva, disculpadme los que lleváis más tiempo en el blog. El blog me decidí a abrirlo un 11 de septiembre de 2014, mi primer año viviendo sola en Barcelona estudiando sociología y haciendo a la vez cursos de repostería. El año siguiente estaba en otro piso, todavía en Barcelona y estudiando sociología, pero haciendo un curso de repostería más profesional. En agosto de 2016 me mudé a Londres unos meses y allí no tuve oportunidad apenas de hornear, pero conseguí seguir con el blog tirando de recetas que había hecho en España. En el 2017 dejé Londres y me fui 3 meses a Lanzarote donde viven mis padres y allí estuve vendiendo mis creaciones y por fin me lo tomé más en serio. En mayo de ese mismo año volví a Vitoria, mi ciudad natal, donde empecé a trabajar en una tienda mientras estudiaba el fp de panadería, pastelería y confitería. Terminé los estudios en 2019 después de hacer las prácticas en un restaurante, cosa que me encantó. Y actualmente trabajo en una panadería degustación. En 2018 me hice vegetariana así que poco a poco el blog ha dado un cambio y ahora intento que todas mis recetas no lleven productos de origen animal. 


Después de este tostón vamos a hablar de esta tarta. Cuando volví a Lanzarote de Londres fui a una fiesta e hice esta Tarta Bakewell, mis padres y yo casi no pudimos probarla y al día siguiente la volví a hacer y nos la comimos casi en una sentada. Desde entonces se ha convertido en mi tarta favorita y desde entonces la he hecho varias veces. Algunas rellenas de mermelada, como es el caso de la receta de hoy, u otras veces rellena de curd de naranja. Si queréis hacer esta opción os dejo la receta de mi lemon curd vegano, para hacerlo de naranja tendréis que sustituir el limón por naranja y omitir la cúrcuma. 


Ingredientes para la masa (5 mini tartaletas)

  • 95 g de harina
  • 40 g de aceite
  • 20 g de azúcar
  • 20 g de almendra molida
  • 10 g de bebida vegetal

Ingredientes Frangipane
  • 100 g de almendra molida
  • 75 g de bebida vegetal
  • 65 g de azúcar
  • 50 g de margarina
  • 2 cucharadas de maizena
  • Extracto de vainilla
  • Mermelada (en mi caso de arándanos). La mermelada es para poner entre la tartaleta y la frangipane


  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Lo primero que prepararemos será la masa. Para ello mezclamos todos los ingredientes y amasamos hasta tener una masa que no se nos pegue en las manos.
  • Extendemos en una superficie ligeramente enharinada y vamos cubriendo nuestras tartaletas con la masa.
  • Ponemos encima de la masa papel vegetal y garbanzos y horneamos 15 minutos. Quitamos los garbanzos y el papel y horneamos otros 5 minutos para que las tartaletas cojan un poco de color.
  • Mientras se hornean las tartaletas preparamos la crema fragipane.
  • Mezclamos la margarina con el azúcar hasta tener una crema cremosa.
  • Añadimos la bebida vegetal y la vainilla.
  • Por último añadimos la almendra y la maizena. Mezclamos hasta tener una crema lisa.
  • Una vez las tartaletas estén frías extendemos la mermelada y ponemos la frangipane por encima. Decoramos con almendras laminadas.
  • Horneamos 35-40 minutos. 

Esta tarta es mejor comerla una vez fría. 


Feliz semana :)





Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo de nuevo he estado trabajando en el blog para que al final no llegara a ningún lado y le haya quitado varios años de vida a mi padre.


Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Un mes que estamos ya en casa aunque no quiero hablar mucho del tema porque suficiente tenemos con el día día. Hay días que apenas he tocado el móvil para no saturarme.

Buenos días, ya sé que hoy no toca entrada y que seguramente todos estaréis todos ocupados con los preparativos de reyes, pero quería enseñaros esta tarta que preparé por el cumpleaños de mi abuela por si no os gusta el roscón de reyes tengáis una alternativa para celebrar este día.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo intentando ajustarme de nuevo a la rutina. Como mi padre estuvo la semana pasada, se fue el lunes pasado por la noche, no he estado comiendo muy bien así que estoy intentando volver a la normalidad con la comida aunque me está costando un poco y mi cara, mejor dicho mi barbilla, lo está notando.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Bueno tendría que decir semanas porque la última entrada del blog fue hace casi dos meses, el 17 de junio, y así sin previo aviso abandoné el blog aunque es cierto que avisé por Instagram de que me tomaba un descanso del blog y del Instagram de este. Así que si no me sigues por ahí te recomiendo que lo hagas para no perderte nada.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Por aquí mucho frío y mucha lluvia y un poco de nieve así que este fin de semana ha apetecido quedarse en casa para hornear cosas ricas que veréis dentro de poco en el blog.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La entrada de hoy llega con un día de retraso, pero es por una buena causa y es que como habéis podido leer en el título y haber visto en la foto el blog cumple hoy cuatro años.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
El jueves pasado fue mi cumpleaños y para celebrar mis 27 hice esta tarta que además es sin gluten. Además revisando el blog me he dado cuenta que esta es la quinta receta que os enseño de mi cumpleaños. 

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Esta entrada debería haberse publicado ayer, pero el domingo por la tarde hice skype con mis padres y lo que iba a ser un rato de vernos las caras se convirtió en casi dos horas y luego no me dio tiempo a sentarme a preparar la entrada, pero ya la tenéis aquí.

Buenos días, ¿cómo ha ido la semana?
La mía ha sido un poco rara, esta semana han sido las recuperaciones así que muchas clases se han cancelado por lo que he salido antes y he podido comer en casa. 

Buenos días, ¿qué tal han ido las navidades?
Con la vuelta a la rutina vuelvo también al blog. La verdad es que no pensaba tomarme estas vacaciones blogeriles, pero las navidades se han complicado un poco.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana? Yo en un par de horas estaré terminando mi último examen y espero poder recuperar mi vida. Esta semana no me ha dado tiempo para hacer nada para mí. Aunque tengo que confesar que después del examen del viernes, al que más miedo tenía, mi cerebro se desconectó y el sábado incluso me fui de cervezas como si ya fuera fin de exámenes y yo no me quedara todavía uno por hacer.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Si la semana pasada os contaba que parecía que ya me iba acostumbrando a este nuevo ritmo parece que esta semana he dado un paso atrás. Se me ha hecho eterna además de que he acabado agotada, en general ha sido una semana bastante rara aunque bueno esta va a ser más corta, se me había olvidado lo bien que vienen los puentes cuando eres estudiante aunque en la tienda no hagamos puente.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo por fin me voy a acostumbrando al nuevo ritmo y ya no estoy tan cansada y he podido ponerme al día con muchas cosas que tenía pendientes aunque sigo con la sensación de que tengo el blog un poco abandonado igual que los vuestros así que prometo intentar pasarme por todos en los próximos días. 

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo el jueves tuve la presentación del modulo y el viernes aunque en teoría empezaban las clases también fue de presentación así que estoy deseando que llegue mañana para entrar en las cocinas, hoy tenemos todo clase teóricas.


Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Esta tarta que os traigo hoy tenía muchas ganas de prepararla y es que aunque he estado viviendo en Londres allí no la probé. Siempre he querido ir a algún sitio típicamente ingles ha tomar el típico té ingles, pero eran todos tan caros que lo iba dejando hasta que al final nunca lo tomé. Otra razón más para volver.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Hoy, como os prometí, os traigo la tarta con la que celebré mis 26. Con las tartas siempre tengo un dilema a la hora de publicarlas. De sabor me gustan, pero sé que todavía me queda mucho por mejorar a la hora de la presentación al repartir la crema, pero claro es lo que menos suelo hacer porque ¿quién desayuna todas las semanas un trozo de tarta?

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La tarta que os traigo hoy he dudado mucho si la publicaba o no, pero al final me he fiado de mis padres y de sus gustos.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MÍ

Bienvenidos a mi pequeño rincón donde os enseño mis recetas favoritas de repostería alguna de ella sin gluten o sin lactosa. Y como la vida cambia y vas evolucionando ahora, también, recetas veganas.

LO MÁS VISTO

  • Magdalenas Veganas
  • Cookies Veganas
  • Gofres Veganos al Horno
  • Bizcocho Vegano de Yogur

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2020 Repostería Tximeleta. Con la tecnología de Blogger.
Buscador de Recetas – recetas de cocina y buscador de recetas
Paperblog
ComunidadGlobera
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información

Designed By OddThemes | Distributed By Blogger Templates