Repostería Tximeleta
  • Inicio
  • Recetario
  • Recetas Veganas
  • Sobre Mí
  • Contacto

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
No me puedo creer que estemos ya en octubre, estos últimos meses han pasado rapidísimo. Ya hace más de tres meses que empecé a trabajar y me parece que fue ayer mi primer día, en cambio las practicas duraron tres meses, también, y el tiempo se me pasó mucho más despacio.


Para cuando nos queramos dar cuenta ya estamos en plena época navideña, yo de mientras ya he empezado a escuchar listas de música de Halloween.


La receta de hoy es muy fácil de hacer, simplemente tenéis que mezclar los ingredientes en un bol y ya, bueno y cocinarlas en la sarten, pero no necesitáis nada raro ni muchos utensilios. A mi la mantequilla de cacahuete me encanta y siempre tengo un tarro en casa aunque intento no abusar mucho de ella. 


En esta receta os enseño cómo la podéis hacer en casa, pero si vais a comprarla aseguraros que sólo lleva cacahuetes y que no lleva azúcar. Como veis en las fotos quedan unas tortitas de lo más esponjosas y para nada pesadas.


Originalmente mi idea era ponerle más mantequilla de cacahuete, pero al abrir el tarro me di cuenta que alguien había estado picando así que no me quedaba tanto como pensaba, aún así con estas cantidades se sigue notando el sabor a cacahuete.



Ingredientes (3 unidades)
  • 110 g de bebida vegetal sin azúcar (yo uso de almendras)
  • 90 g de harina
  • 1 cucharada de sirope de agave (lo podéis sustituir por sirope de arce)
  • 1 cucharada de mantequilla de cacahuete
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato sódico
  • En un bol mezclamos la bebida vegetal, el sirope y la mantequilla de cacahuete. Si en vuestra casa hace frío y la mantequilla está muy solida la podéis meter un par de segundos en el microondas. 
  • Añadimos los ingredientes secos previamente tamizados y mezclamos.
  • Ponemos un poco de margarina o aceite en la sarten y vamos cocinando nuestras tortitas un par de minutos por cada lado.


Feliz semana :)



Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo sigo de vacaciones así que vagueando mucho. No estoy haciendo nada productivo, estoy durmiendo mucho y viendo muchas series y películas, pero en eso consisten las vacaciones ¿no? En descansar.


Aunque sí que he hecho cambios en el blog. Cambios que quería hacer desde hace mucho, pero por falta de tiempo nunca me ponía. ¿Qué os parece el nuevo diseño? A mi me gusta mucho y me parece que las entradas antiguas se ven mucho más fácilmente.


Aprovechando que no tengo que por las mañanas no tengo que salir corriendo algunos días me estoy dando caprichos como estas tortitas.


Si me seguís desde hace tiempo ya sabréis que me encantan las tortitas y que me gusta probar recetas nuevas, de hecho en el recetario del blog tenéis un apartado exclusivo a este dulce.
Lo que más me gustan de las tortitas es que son muy fáciles de hacer y en un momento tenéis un rico desayuno sin tener que esperar el tiempo de horneado que necesitan unas galletas o un bizcocho. Lo bueno que tienen, también, es que con un receta base las podéis personalizar con los ingredientes que más os gusten haciéndolas más a vuestro gusto.
Esta receta es perfecta para el día de la madre que es este domingo.


Ingredientes (2 unidades)
  • 40 g de harina
  • 30 g de yogur natural
  • 25 g de leche
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de azúcar
  • ½ cucharadita de levadura
  • ½ cucharadita de semillas de amapola
  • Ralladura de limón
  • En un bol mezclamos el azúcar con la leche, el huevo y la ralladura de limón.
  • Añadimos el yogur.
  • Incorporamos la harina y la levadura.
  • Por último añadimos las semillas de amapola.
  • Engrasamos una sarten con un poco de mantequilla y ponemos una porción de la masa. Cocinamos a fuego medio unos minutos, hasta que salgan burbujas en la superficie.
  • Damos la vuelta y cocinamos por el otro lado.
  • Decoramos con un poco de miel o sirope y fruta fresca.

Feliz semana :)






Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Por aquí mucho frío y mucha lluvia y un poco de nieve así que este fin de semana ha apetecido quedarse en casa para hornear cosas ricas que veréis dentro de poco en el blog.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo ya estoy empezando a hacerme la idea de que mi vida es un caos donde voy corriendo de un lado a otro, pero por lo menos ya sólo queda una semana de clase y a ver si me puedo centrar un poco en estas dos semanas de vacaciones.

Buenos días, ¿cómo esta yendo la semana?
Sé que hoy es viernes y no toca entrada, pero esta es una de las novedades para este curso y es que tengo demasiadas recetas entre mis pendientes, que quiero hacer y ya he hecho, así que he decidido que de vez en cuando va a ver una receta extra.

Buenos días, ¿qué tal ha ido agosto?
Yo volví el sábado de Lanzarote y hoy por la tarde comienzo a trabajar así que más o menos ya vuelve la normalidad aunque hasta el 10 no empiezo las clases de nuevo.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo hoy vuelvo a trabajar a la tienda aunque sólo son tres semanas antes de tener vacaciones de nuevo e ir a Lanzarote, además el 25 de julio aquí es fiesta y el 4 de agosto comienzan las fiestas. Aunque tengo que reconocer que no me importa volver a trabajar.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Aquí, como al parecer en el resto de la península, el verano ya ha llegado. Pero viviendo en Vitoria tampoco podemos tener muchas expectativas.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo el jueves tuve la presentación del modulo y el viernes aunque en teoría empezaban las clases también fue de presentación así que estoy deseando que llegue mañana para entrar en las cocinas, hoy tenemos todo clase teóricas.

Buenos días, bueno mejor dicho buenas tardes. Sí porque esta entrada se va a publicar seis horas más tarde de lo normal y es que no sé en qué día vivo. Esta semana he tenido que hacer un montón de cosas y ayer cuando estaba en la cama me di cuenta de que realmente era miércoles y no martes así que la entrada se ha retraso un poquito.

Buenos días, ¿qué tal está yendo la semana?
Ayer mis padres se fueron y hoy termino el intensivo de la autoescuela así que espero tener un poco más de tiempo libre porque me da la sensación que estos últimos días he estado todo el día de un lado para otro. De hecho llevo ya varios días sin encender el horno, aunque con este calor casi que se agradece, así que os traigo una receta muy fácil y con la que no necesitáis el horno.

Buenos días, ¿qué tal la semana?
La mía un poco rara, trabajar los fines de semana es raro, me tengo que acostumbrar a llevar otro ritmo que le resto de la gente, cuando ellos se alegran por los días de fiesta, tú trabajas y cuando tú te alegras por los días libres el resto está trabajando. Pero no me quejo, tal y como está la situación en España he encontrado trabajo bastante fácil y además me gusta, es entretenido. Para los que lo preguntasteis en la entrada trabajo en una tienda, de una cadena bastante grande, de bisutería y en mi pueblo lo que significa que prácticamente me paso todo el día hablando en ingles, es como trabajar en Londres, pero viviendo en casa y con sol.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La cheesecake que os traigo hoy la hice de postre el día de nochebuena y es ideal para ocasiones como esa en las que has comido mucho, pero no te quieres privar de algo dulce ya que es muy fresquita y para nada empalagosa. 

Siempre he admirado mucho a esas personas que son capaces de levantarse pronto el fin de semana para hacer el desayuno. Siempre he soñado con levantarme y encontrarme una mesa tipo a las películas americanas llena de tortitas, gofres, café y fruta.
Pero me gusta demasiado dormir, soy las que consideran que levantarse antes de las 10 es madrugar, de las que si se despierta con el despertador, aunque sean las 12, lo considera madrugar.

Hola, ¿qué tal ha ido el puente? Yo como los viernes no tengo clase he tenido bastantes días para descansar y organizarme para las próximas semanas.
Este cheesecake que os traigo hoy lo hice para la fiesta sorpresa que le hicimos a mi hermana. Si el viernes os conté la odisea del brownie de lacasitos  esta tarta no se queda atrás.

Ya estoy en mi casa de vacaciones y por fin he tenido unos días de desconexión sin hacer nada que después de las últimas semanas me lo merecía.
La semana pasada en el piso hicimos una cena por el cumpleaños de una amiga de mis compañeras de piso y como despedida de una de las chicas del piso. Quería hacer algo de postre, pero no quería usar el horno, el calor que ha estado haciendo en Barcelona no ha sido normal y no podía llevar chocolate porque a la chica que se iba no le gustaba. Lo primero que pensé fue en una cheesecake, estaba entre varias, pero eligieron esta y la verdad es que salió buenísima. Super fresquita y con un sabor buenísimo.


Para cuando se publique esta entrada yo me estaré, por fin, cambiando de piso. Junio está siendo un mes un poco complicado con muchas cosas y no estoy del todo en el blog, pero espero que para el 16 cuando, por fin, esté de vacaciones y esté yendo a casa las cosas cambien un poco.

La receta está sacada de Experiencias Dulces Experiencias  modificandola para hacerla con miel en vez de sirope de arce.
Después de la fiebre que me dio con los mug cake, y que aún me dura, tenía que hacerle alguno a mi madre y este es el resultado


Ingredientes para una taza
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de harina de arroz
  • 1 cucharada de harina de maíz
  • 1/2 cucharadita levadura
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 1 y 1/2 cucharada de miel
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 cucharada de aceite de girasol

  • Batimos el huevo con el azúcar
  • Añadimos el aceite, la leche y la miel y batimos hasta que se integre.
  • Añadimos las dos harinas, la levadura y la sal y batimos hasta que la masa sea homogenea.
  • Metemos en el micro 1 minuto a máxima potencia. Si no está hecho volvemos a meter en el micro en tandas de 10 segundos.


 Feliz semana :)







¿Qué tal el fin de semana? Yo he estado de casa rural que hemos hecho una fiesta de despedida para mi hermana y su novio que se mudan a Vitoria. Pronto os enseñaré los dulces que preparé.


Con este Mug Cake me he enamorado definitivamente de estos pastelitos. La receta es tal cual la de Alma Obregón y sinceramente yo no cambiaría nada. Así ya está perfecta

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MÍ

Bienvenidos a mi pequeño rincón donde os enseño mis recetas favoritas de repostería alguna de ella sin gluten o sin lactosa. Y como la vida cambia y vas evolucionando ahora, también, recetas veganas.

LO MÁS VISTO

  • Magdalenas Veganas
  • Cookies Veganas
  • Gofres Veganos al Horno
  • Tarta de Queso Vegana Estilo La Viña

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2020 Repostería Tximeleta. Con la tecnología de Blogger.
Buscador de Recetas – recetas de cocina y buscador de recetas
Paperblog
ComunidadGlobera
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Repostería Tximeleta © Marta 2021 | Todos los derechos reservados

OddThemes