Repostería Tximeleta
  • Inicio
  • Recetario
  • Recetas Veganas
  • Sobre Mí
  • Contacto

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
A mi me ha pillado un poco el toro con esta entrada, normalmente la tengo preparada con más antelación, pero no sé si ha sido el puente, que el viernes tuve otro horario o qué, pero llevo todo el puente sin saber en qué día vivo. 


El sábado estaba convencida de que era domingo y eso que en la tienda por la tarde hubo un montón de gente y no paré ni un momento. Cómo se nota que ya han encendido las luces y se nota que las fiestas están más cercas. Ni sé cuantos chocolates calientes he llegado a hacer en los últimos días y os puedo asegurar que las quemaduras de este quema mucho, yo diría incluso más que las quemaduras de caramelo.

Y esa es otra, el pan hace muchos cortes, y no hablo del cuchillo o la cuchilla para greñar el pan, sino el pan en sí. El viernes que trabajé desde primera hora y tuve que colocar todo el pan en su sitio y ahora parece que una manada de gatos me ha atacado.


Pero bueno me dejo de desvarios y vamos con la receta de esta semana. Tengo que reconocer que con esta he hecho un poco de trampas y es que nunca he probado las madeleines tradicionales, las que llevan huevo y mantequilla así que no sé si estas se parecen o no, pero lo que si os puedo asegurar es que están muy ricas. Siempre me había resistido a hacerlas porque todos los moldes que conocía eran metálicos y no me terminaban de convencer. 


Los de silicona tampoco me llamaban la atención por lo menos hasta que hice las practicas en el restaurante y ahí usábamos muchos moldes de silicona.
Os dejo con la receta, con estas cantidades os dará para unas 24 madeleines. Yo las he dejado tan cual, pero las podéis decorar como más os guste.


Ingredientes (24 unidades)
  • 150 g de harina
  • 100 g de azúcar
  • 70 g de harina
  • 90 g de bebida vegetal (yo uso de almendras sin azúcar)
  • 100 g de puré de calabaza
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • Precalentamos el horno a 180º.
  • En un bol mezclamos el azúcar y la pomada hasta tener una masa cremosa.
  • Añadimos la bebida vegetal.
  • Incorporamos el puré de calabaza, la canela y el jengibre.
  • Añadimos la harina prviamente tamizada con la levadura.
  • Repartimos la masa en el molde.
  • Horneamos 10-15 minutos. Sabemos si está hecho si podemos demoldarlas sin que problemas.
  • Conservamos en un recipiente hermético.

Feliz semana :)



Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La mía sin mucha novedad, ha estado mi madre por aquí unos días aunque como he trabajado tampoco hemos podido hacer muchas cosas, pero bueno, en un mes ya es navidad y vendrán los dos hasta reyes.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
¿Cómo puede ser que esta sea la última entrada de octubre? Sólo quedan dos meses de año y lo que es más fuerte de década.


Históricamente siempre me ha llamado mucho la atención la década de los 20, los locos años veinte, me gustan mucho las películas y los libros sobre esa época, pero siempre ha sido algo muy lejano y ahora en dos meses vamos a vivir en esa década. Con deciros que ya he preparado alguna receta de cara a Navidad y ya he bajado los adornos, bueno más que nada para las fotos. En un pestañeo vamos a estar tomando las uvas.


Vamos a parar un poco el tiempo que aún toca disfrutar de Halloween y del maratón de películas de miedo que he preparado. Es cierto que para el blog no he preparado nada, pero en la tienda lleva un mes rodeada de berlinas, bombas y muffins de Halloween y me han quitado las ganas de preparar algo para esta fecha, así que tiro de calabaza que siempre es bien.


Para esta entrada estoy un poco sin imaginación. No sé muy bien qué contaros y es que al final en el día a día tampoco pasa tantas cosas aparte de que sigo sin creerme que esta sea la última entrada de octubre. He entrado en bucle.



Para el puré de calabaza casero. En esta entrada os explico cómo lo hago. He actualizado el post para cambiar alguna cosa que he ido aprendiendo en este tiempo.


Yo lo que hago es asar una calabaza grande y luego guardo el puré en tuppers de una taza más o menos. Más que nada porque la mayoría de las recetas que hago con calabaza están inspiradas en recetas americanas, pero una taza son unos 250 g. Luego congelo los tuppers y los voy sacando según los vaya a utilizar.


Ingredientes
  • 250 g de puré de calabaza
  • 220 g de harina
  • 120 g de bebida vegetal
  • 90 g de azúcar
  • 50 g de nueces
  • 40 g de panela
  • 30 g de aceite
  • 1 cucharada de aceite de agave
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/4 cucharadita de bicarbonato
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de jengibre
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada
  • Precalentamos el horno a 180º.
  • En un bol grande batimos los azúcares junto al puré de calabaza.
  • Añadimos la bebida vegetal y el aceite.
  • Incorporamos el sirope de agave.
  • Añadimos la harina previamente tamizada con la levadura, el bicarbonato y las especias.
  • Mezclamos con una espátula lo justo para tener una mezcla homogénea.
  • Trituramos un poco las nueces, las añadimos y mezclamos para que se repartan por la masa.
  • Vertemos la masa en un molde previamente engrasado.
  • Horneamos 30-40 minutos. Hasta que lo pinchemos y el palito salga limpio.

Aguanta bien a temperatura ambiente hasta una semana. Yo lo he tenido envuelto en papel albal y ha aguantado bien una semana, otra cosa es que os dure tanto.
Feliz semana :)



Buenos días, ya casi tardes, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo este fin de semana he estado en A Coruña en una boda y mi idea era dejar programada esta entrada porque no sabía a qué hora íbamos a volver el domingo, pero al final entre una cosa y otra se me pasó así que esta entrada llega con un poquito de retraso.


A ver si vuelvo a la constancia de antes y publicar en hora que llevo una temporada un poco caótica.
El fin de semana en Galicia ha sido cortito y no hemos tenido mucho tiempo, sobretodo al haber ido a una boda, aunque algo pude ver que era mi primera vez allí. Tuve suerte y al lado del hostal estaba Sweet Place a los que seguía por Instagram así que pude desayunar allí.


La receta de hoy surgió para darle uso a lo que me sobró de las Galettes de Manzana y Canela, además mi abuelo llevaba tiempo pidiéndome un bizcocho y a él le encanta la manzana. Por eso se explica que el bizcocho volara tan rápido.


Por el medio ha quedado un poco hundido, pero es problema de mi horno. La cocina de mi casa es más vieja que yo y el horno calienta demasiado así que las cosas normalmente las tengo menos tiempo de las que indico en la receta para que no se me quemen, pero el problema está cuando voy a sacarlas ya que el contraste es tan fuerte que se bajan un poco por en medio. Pero si vosotros tenéis un horno que funcione bien no tendréis este problema. Aunque como siempre digo cada horno es un mundo y hay que conocerlo bien con ensayo error.


Ingredientes
  • 300 g de harina
  • 200 ml de leche
  • 150 ml de aceite de oliva suave
  • 120 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 2 manzanas
  • 1 sobre de levadura tipo Royal (15 g)
  • Canela
  • Precalentamos el horno a 170º.
  • Pelamos y partimos la manzana en gajos.
  • Colocamos en un bol y añadimos canela. Mezclamos bien para que todos los gajos tengan canela.
  • En un bol batimos los huevos y el azúcar.
  • Añadimos la leche y el aceite.
  • Incorporamos la harina y la levadura previamente tamizadas.
  • Vertemos la mitad de la masa en un molde previamente engrasado.
  • Colocamos gajos de manzana por toda la superficie.
  • Vertemos el resto de la masa y colocamos el resto de los gajos.
  • Horneamos 30-35 minutos, hasta que al pincharlo con un palito este salga limpio.
  • Dejamos enfriar antes de desmoldar.

Si no queréis encontraros trozos de manzana tan grandes en medio del bizcocho podéis partir la manzana en cuadraditos y echarlos en la masa para que de esta manera queden repartidos por todo el bizcocho. Aun así yo dejaría algún gajo para poner en la parte superior y así decorar el bizcocho.


Feliz semana :)




Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
La mía un poco dura, después de tantos días de vacaciones se ha hecho dura la vuelta a la rutina, la vuelta a coger el autobús y el tren para ir a las prácticas más todo el tiempo que pierdes entre medio esperando a que lleguen.


La verdad es que no tengo muchas novedades que contar, al volver a las prácticas no he tenido mucho tiempo para nada. Ya no me queda nada para terminar las prácticas aunque me da pena, pero por otro lado agradeceré no hacer tantos km al día. Aunque por otro lado está la incertidumbre de qué va a pasar a partir de junio, pero ya sé que no me tengo que adelantar y tengo que disfrutar de estas últimas semanas, pero qué difícil es.


La receta de hoy tenía muchas ganas de hacerla, como todas vamos. Después de Londres cuando volví a Lanzarote mi padre y yo estábamos viciados al programa de Anna Olson que ponían en Canal Cocina y ahí fue donde vi estas galettes aunque al final no he usado su receta y la he modificado a mis gustos y a los ingredientes que tenía en casa.


Ingredientes (6 unidades)
  • 1 manzana
  • 1 cuchara de canela
  • 1 cucharada de azúcar

Ingredientes para la masa quebrada
  • 390 g de harina
  • 280 g de mantequilla fría
  • 120 g de agua fría de la nevera
  • 50 g de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 huevo para pintar
  • Primero preparamos la masa. En un cuenco grande tamizamos la harina junto a la sal.
  • Incorporamos el azúcar.
  • Añadimos la mantequilla en trozitos y con las manos las vamos frotando para hacer una especie de migas.
  • Vamos añadiendo el agua poco a poco y amasamos hasta tener una masa homogénea que no se nos pegue en las manos.
  • Dejamos enfriar en la nevera.
  • También podéis hacer la masa en una amasadora con el accesorio de pala.
  • Pelamos y partimos por la mitad la manzana y hacemos gajos.
  • Colocamos en un bol, añadimos la canela y el azúcar y mezclamos.
  • Precalentamos el horno a 170º.
  • Extendemos la masa enharinando la superficie para que no se pegue.
  • Hacemos un rectángulo y cortamos seis cuadrados.
  • En medio colocamos unos gajos de manzana y plegamos los laterales haciendo un pañuelito.
  • Pintamos con huevo y horneamos 20 minutos.
  • Conservamos en un recipiente hermético.

Duran varios días, pero el segundo día ya no están tan crujientes así que es mejor comerlos el mismo día.

Feliz semana :)



Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo este fin de semana he estado en Logroño así que esta entrada está programadas por lo que no tengo muchas cosas que contaros.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Por aquí mucho frío y mucha lluvia y un poco de nieve así que este fin de semana ha apetecido quedarse en casa para hornear cosas ricas que veréis dentro de poco en el blog.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo ya estoy empezando a hacerme la idea de que mi vida es un caos donde voy corriendo de un lado a otro, pero por lo menos ya sólo queda una semana de clase y a ver si me puedo centrar un poco en estas dos semanas de vacaciones.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana? Y quien dice semana dice este casi mes. 
No tenía pensado desaparecer tanto tiempo, pero después de tres semanas sigo de mudanza, creo que esta es la mudanza por fascículos más larga de la historia.

Buenos días, ¿qué tal ha ido el fin de semana?
Parece mentira que ya estemos en septiembre, un mes que me suele gustar mucho, es como un segundo comienzo de año. Con nuevos propósitos y nuevos proyectos. Además la semana que viene el blog hace ya cuatro años, cómo pasa el tiempo.

Buenos días, ¿cómo esta yendo la semana?
Sé que hoy es viernes y no toca entrada, pero esta es una de las novedades para este curso y es que tengo demasiadas recetas entre mis pendientes, que quiero hacer y ya he hecho, así que he decidido que de vez en cuando va a ver una receta extra.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo hoy vuelvo a trabajar a la tienda aunque sólo son tres semanas antes de tener vacaciones de nuevo e ir a Lanzarote, además el 25 de julio aquí es fiesta y el 4 de agosto comienzan las fiestas. Aunque tengo que reconocer que no me importa volver a trabajar.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Yo he estado de desconexión total. Después de los exámenes no me ha apetecido hacer nada lo que se ha convertido en un poco de caos, pero bueno ya esta semana vuelvo a la normalidad. Como esta pasada ha habido recuperaciones he tenido muchas horas libres lo que ha hecho que sea una semana mucho más rara.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana? Yo en un par de horas estaré terminando mi último examen y espero poder recuperar mi vida. Esta semana no me ha dado tiempo para hacer nada para mí. Aunque tengo que confesar que después del examen del viernes, al que más miedo tenía, mi cerebro se desconectó y el sábado incluso me fui de cervezas como si ya fuera fin de exámenes y yo no me quedara todavía uno por hacer.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
A mi esta semana se me ha pasado extrañamente rápido, quizás tiene algo que ver que esta semana la tengo llena de exámenes, entre ellos uno práctico que me pone muy nerviosa, así que el tiempo no ha hecho más que correr. Aunque tenga exámenes y me salgan las recetas por las orejas, sí el examen práctico es sin cuaderno así que me tengo que aprender de memoria todas las recetas, yo en casa sigo horneando cosas diferentes que en clase.

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana? ¿No ha sido un poco rara con el festivo en medio? Si encima le añadimos que me estoy poniendo mala, pero no termino de caer del todo, tenemos una semana de lo más rara. Con la llegada de noviembre parece que aquí por fin ha llegado el otoño y el domingo se ha pasado todo el día lloviendo aunque todo el cambio de temperaturas parece que me ha acabado afectando a la garganta. 

Buenos días, ¿qué tal ha ido la semana?
Aquí seguimos con el tiempo cambiante, por la mañana cuando salgo para clase mucho frío, al medio día hace calor para ir en manga corta y luego por la noche de nuevo frío. El tiempo están tan loco que parece mentira que mañana sea halloween y un claro reflejo de esto son las fotos del blog, parecen más de primavera que de otoño aunque esté presente mi querida calabaza.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MÍ

Bienvenidos a mi pequeño rincón donde os enseño mis recetas favoritas de repostería alguna de ella sin gluten o sin lactosa. Y como la vida cambia y vas evolucionando ahora, también, recetas veganas.

LO MÁS VISTO

  • Magdalenas Veganas
  • Cookies Veganas
  • Gofres Veganos al Horno
  • Tarta de Queso Vegana Estilo La Viña

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2020 Repostería Tximeleta. Con la tecnología de Blogger.
Buscador de Recetas – recetas de cocina y buscador de recetas
Paperblog
ComunidadGlobera
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer info personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Repostería Tximeleta © Marta 2021 | Todos los derechos reservados

OddThemes