![]() |
Foto actualizada junio 2018 |
Como ya os dije aquí cuando hice esta receta no tenía ni idea de que
era el Lemon Curd. Pensaba que era algo extrañísimo y que me iba a
costar encontrar. Como justo era el principio del curso pasado y no
tenía mucho tiempo para investigar me fui al Corte Ingles a
comprarlo.
Pero este verano investigando más para
la tarta que le hice a mi madre por su cumpleaños encontré un
montón de recetas así que me puse a ello y no me pudo gustar más
el resultado.
Todas las recetas que vi eran bastante
parecidas así que las mezcle un poco todas.
Ingredientes
- 3 huevos L
- 150 g de azúcar blanco
- 80 ml jugo de limón
- 50 g de mantequilla
- Ralladura de limón (en la mayoría de las recetas ponía 4g, pero yo la puse a ojo fui probando hasta que me gustó)
![]() |
Foto actualizada junio 2018 |
- Batimos los huevos y añadimos el azúcar y cuando este integrado añadimos el zumo de limón.
- Ponemos la mezcla en un cazo al baño maría hasta que se espese. No hace falta darle muchas vueltas, pero hay que estar pendiente.
- Una vez espesado lo retiramos del fuego y añadimos la mantequilla en trozos.
- Cuando se haya disuelto la mantequilla añadimos la ralladura de limón.
No sé cuantas veces entraría mi padre
para "probarlo", pero la verdad es que queda muy bueno, eso
sí te tiene que gustar mucho en limón como nos pasa en nuestra
familia.
Aunque es un peligro una vez que la
pruebas tienes que tener mucha fuerza de voluntad para no comerte el
tarro entero.
En un principio pensaba que con estas
cantidades saldría bastante para que con lo que sobrara de la tarta
pudiéramos desayunar, pero según lo iba echando en la tarta mi madre
no dejaba de decirme que echara más así que sólo quedaron un par
de cucharadas en el tarro que por supuesto se comió ella.
![]() |
Foto actualizada junio 2018 |
Espero que os guste la receta. Se tarda
un poco en hacerla, pero me gusta más que las recetas que ponen
rápidas y que se hacen en el microondas.
Este mes va a ver novedades en el blog. Suscríbete para enterarte de todo antes de que lo ponga en el blog y acordaros de seguidme por las redes sociales que allí voy poniendo las cosas que voy haciendo.
Ya podéis ver en mi pagina de facebook las fotos que hice en BCN&Cake y dentro de poco tendréis entrada sobre la feria.
Ya podéis ver en mi pagina de facebook las fotos que hice en BCN&Cake y dentro de poco tendréis entrada sobre la feria.
Feliz semana :)
28 comments
Me encanta el lemon curd y te ha quedado con una textura estupenda, se ve delicioso!!! besotes
ResponderEliminarElena: Unas Gotas de Imaginación
Muchas gracias :)
Eliminar¡¡Hola Marta!! ¡¡Yo soy de las que se lo come a cucharadas!! Y hago conserva con él. Aunque la mayoría de los botes los regalo, sobre todo ahora en navidad junto a mis mermeladas, el bote que queda lo guardo como un tesoro para cuando me de un ataque de dulce, ja, ja. Te ha quedado perfecto. Besitos.
ResponderEliminarTendré que hacer como tú regalarlo para no comérmelo yo sola.
EliminarMuchas gracias :)
Está buenísimo!!! y eso que sólo lo he tomado comercial así que casero debe ser una gozada!! a ver si para las Navidades me lanzo a prepararlo. ¡¡A tí te ha quedado estupendo!!
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias :)
EliminarTiene muy buena pinta. La verdad que todavía no he hecho nunca lemon curd, pero tengo ganas.
ResponderEliminarMe apunto la receta.
Un saludo!
Hazla, ya verás que buena. Ya me dirás.
EliminarMarta ¡no sabes la de coincidencias que hay en este mucho de los blogs! Ayer precisamente estuve preparando la receta del lemon curd para publicarla en breve ¡y hoy llego y me la encuentro en tu blog! Me ha gustado bastante la tuya porque la mía, aunque está de muerte, tiene bastante más mantequilla y azúcar, así que igual me animo a probarla ¡que es más light!
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Muchas gracias. A mi también me ha pasado varias veces hacer algo y que justo esa semana lo pongan en otro blog.
EliminarUn saludo :)
Me encanta! yo también entraría millones de vez para "probarlo" jajaja
ResponderEliminarJajajajaja muchas gracias :)
EliminarHola Marta excelente receta la de hoy, a mi me gusta mucho el lemon curd, pero la vez que yo lo hice me quedo muy acido, creo que me pase de limón, como tu dices tenemos que ir probando.
ResponderEliminarGracias por la receta se ve buenísima, no me extraña que vaciaran el frasco.
Muchas gracias :)
EliminarMmmmm...lemon curd! que delicia!!! nos comíamos ahora mismo el bote que has hecho! besitos
ResponderEliminarTamara&Gemma (EL secreto endulzado)
Muchas gracias :)
EliminarMe encanta e Lemon curd, me acuerdo que la primera vez que lo hice para una tarta lo que me sobró me lo comí a cucharadas jajajaja, es que me encanta el sabor ácido de esta crema !!!!
ResponderEliminarTe ha quedado con una textura perfecta
Saludos
Muchas gracias :)
EliminarHola Marta, yo no sé lo que es Lemon curd, pero soy una adicta al limón, así que seguro que me gustaría :) Tendré que probarlo algún día
ResponderEliminarHola, es una crema de limón que sirve para rellenar tartas, para comértela con tostadas o a cucharadas. Está muy buena.
EliminarBuaaaah has dado en el clavo Marta!! Nos chifla el lemon curd, es super sencillito de hacer y esta delicioso para acompañar cualquier receta, o a cucharadas directamente,jajajaja te ha quedado genial, se ve con una textura de 10, besitos cuantomasulcemejor.blogspot.com.es
ResponderEliminarMuchas gracias :)
EliminarHola Marta, veo en muchos blogs recetas con lemon-curd pero nunca me he animado a hacerlo, será que a mi el limón me gusta lo necesario, pero todas decís que es una maravilla así que me dan ganas de probar, no se no se que pasará.
ResponderEliminarUn besito y feliz semana.
En mi casa somos mucho de limón así que nos gustó mucho aunque tiene mucho sabor si no te gusta. Pero se puede hacer de otroa sabores.
EliminarUn saludo :)
Mmmm que pinta! Yo no soy mucho de limón (aunque ahora mezclado con un poco de miel me va genial para la tos). Pero sin duda alguna dan ganas de probarlo :P
ResponderEliminarMuchas gracias :)
EliminarA cucharadas me lo tomaría.
ResponderEliminarMuchas gracias :)
EliminarYa sabéis la ilusión que hacen lo mensajes y yo no iba a ser menos.
Me encanta leer vuestros comentarios y siempre que pueda los contestaré.
¡Muchas gracias por pasaros y comentar!
Un beso :)
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.